ADMINISTER

Despliegue ágil de un sistema de monitorización y control sensométrico en un entorno ciberfísico basado en realidad aumentada

Resumen

Actualmente, las redes de comunicaciones son cruciales para interconectar un mundo digitalizado formado por un gran número de dispositivos heterogéneos al cual se le conoce como Internet de las Cosas (IoT-Internet of Things). Por este motivo, la quinta generación de red móvil (5G) prevé la integración de estos dispositivos IoT en redes inteligentes apoyadas en las tecnologías de las redes definidas por software (SDN - Software-Defined Networking) y la virtualización de funciones de red (NFV-Network Function Virtualization). Sin embargo, esta la integración de IoT y SDN/NFV no es todavía posible debido a las limitaciones de energía, capacidad o del firmware/software de los dispositivos IoT. Por todo ello, el proyecto IRIS tiene como objetivo facilitar la integración de estas tecnologías mediante el estudio de protocolos y servicios inteligentes que permitan faciliten la configuración de red, el descubrimiento de recursos y servicios para hacer un uso adecuado y eficiente de ellos. Además, se estudiarán mecanismos de encaminamiento eficiente en entornos IoT de forma integrada con redes inteligentes basadas en SDN/NFVV, (como son las redes 5G). De esta manera, se pretende impulsar la integración del IoT con el núcleo de las redes de comunicaciones para ofrecer soluciones y servicios más avanzados que permitan continuar con la modernización de la sociedad.

Objetivos

El objetivo principal del proyecto ADMINISTER es diseñar un marco uniforme que combine los conceptos de BIM, el despliegue ágil de SACEs y la visualización y control de tales elementos con AR. Más específicamente, el objetivo principal de este proyecto es diseñar, definir e implementar una plataforma unificada de prueba de concepto para el sector de la construcción, capaz de (i) desplegar automáticamente gemelos físicos en un edificio/construcción, (ii) desplegar automáticamente sus gemelos digitales correspondientes en el borde, cerca de los gemelos físicos, (iii) conectar sin problemas ambos gemelos, para que puedan intercambiar control y datos en tiempo real y, (iv) visualizar la información de un gemelo físico determinado, accediendo a la información de su gemelo virtual, utilizando realidad aumentada.

Es importante destacar que, aunque este proyecto está enfocado en entornos de construcción, debido al interés expresado por las empresas del sector de la construcción para transformar digitalmente su negocio, la solución presentada en este proyecto podría utilizarse en otros sectores. Además, los resultados parciales de este proyecto podrían utilizarse de forma independiente en otros proyectos. Por ejemplo, la configuración automática y el descubrimiento de recursos de los gemelos físicos, podrían usarse también en otros entornos, así como el despliegue automático de los gemelos físicos.

Grupos

Redes y Sistemas Inteligentes - Networks and Intelligent Systems

Grupo de investigación perteneciente a la Universidad de Alcalá y cuyo objetivo es contribuir a la sociedad mediante la investigación, el desarrollo tecnológico y la formación de personal especializado en el ámbito de las tecnologías de la información y las comunicaciones, especialmente en relación a las redes y los servicios telemáticos, la optimización de redes complejas, los sistemas inteligentes de transporte y los sistemas de ayuda a la toma de decisiones.

Equipo

Investigador/es principal/es

Nombre Apellido/s Titulación Web
1 Isaías Martínez Yelmo Doctor en Ingeniería Telemática
2 Jaime José García Reinoso Doctor en Ingeniería Telemática

Miembros

Nombre Apellido/s Titulación Web
1 José Manuel Arco Rodríguez Doctor en Ingeniería de Telecomunicación
2 Juan Antonio Carral Pelayo Doctor en Ingeniería de Telecomunicación
3 Elisa Rojas Sanchez Doctora en Ingeniería de Telecomunicación
4 Joaquín Álvarez Horcajo Doctor en Ingeniería de Telecomunicación

Resultados

Publicaciones

Autores Titulo Año de Publicación Tipo Revista
1 David Carrascal; Paula Bartolomé; Elisa Rojas; Diego Lopez-Pajares; Nicolas Manso y Javier Diaz-Fuentes Fault Prediction and Reconfiguration Optimization in Smart Grids: AI-Driven Approach 2024 Artículo Future Internet
2 Joaquin Alvarez-Horcajo; Isaias Martinez-Yelmo; Elisa Rojas; Juan A. Carral y Victoria Noci-Luna MuHoW: Distributed protocol for resource sharing in collaborative edge-computing networks 2024 Artículo Computer Networks
3 Carrascal Acebron, David; Rojas Sánchez, Elisa; Carral Pelayo, Juan Antonio; Martinez Yelmo, Isaias; Álvarez Horcajo, Joaquín Topology-aware scalable resource management in multi-hop dense networks 2024 Artículo Heliyon
4 Rojas Sánchez, Elisa; Carrascal Acebron, David; López Pajares, Diego; Álvarez Horcajo, Joaquín; Carral Pelayo, Juan Antonio; Arco Rodríguez, José Manuel y Mártinez Yelmo, Isaías A Survey on AI-Empowered Softwarized Industrial IoT Networks 2024 Artículo Electronics
4 Diego Lopez-Pajares; Elisa Rojas; Mankamana Prasad Mishra; Parveen Jindgar; Joaquin Alvarez-Horcajo; Nicolas Manso and Jonathan Desmarais MDTA: An efficient, scalable and fast Multiple Disjoint Tree Algorithm for dynamic environments 2024 Artículo Computer Communications

Conferencias

Autores Titulo Año de Publicación Tipo Conferencia
1 David Carrascal; Elisa Rojas; Diego Lopez-Pajares; Nicolas Manso y Emma Gutierrez A scalable SDN in-band control protocol for IoT networks in 6G environments 2023 Artículo 6th International Conference on Advanced Communication Technologies and Networking (CommNet)
2 Elisa Rojas; David Carrascal; Diego Lopez-Pajares; Nicolas Manso y Jose M. Arco Towards AI-enabled Cloud Continuum for IIoT: Challenges and Opportunities 2024 Artículo International Conference on Artificial Intelligence, Computer, Data Sciences and Applications (ACDSA)
3 Ruben Comeron; Elisa Rojas; David Carrascal; Joaquin Alvarez-Horcajo y Jose M. Arco Multi-hop collaborative edge computing involving constrained IoT devices at the far edge 2024 Artículo 15th International Conference on Network of the Future (NoF)
4 Elisa Rojas; David Carrasca; Isaias Martinez-Yelmo; Joaquín Alvarez-Horcajo; Nicolas Manso y Diego Lopez-Pajares Softwarized data-driven architecture for edge computing IIoT environments: a proof of concept 2025 Artículo 28th Conference on Innovation in Clouds, Internet and Networks (ICIN)

Financiación

Este proyecto está cofinanciado por el MINISTERIO DE CIENCIA E INNOVACION.

Financiación otorgada

Año 2022 2023
Presupuesto Anual 67.095,60€ 64.464,40€
Presupuesto Total 131,560.00 €